¿Cómo se consume el amaranto?

La verdad es que estamos acostumbrados al grano, pero se consume de diferentes formas:

  • Hojas: Se cocinan de forma similar a unas espinacas.
  • Grano: Podemos encontrarlas como tal y añadirlas a distintos guisos como sopas, añadirlas a las legumbres o arroz. También se usan para hacer panes o pueden molerse y con esa harina hacer una leche vegetal o usarse en repostería. 
  • Copos o grano hinchado: También lo encontramos como copos o amaranto hinchado para tomar con leche o yogur incorporándolo a desayunos y meriendas solos o combinándolos con otros cereales. Los copos de amaranto también pueden cocerse tardando unos 5-6 minutos solamente.
  • Aceite de amaranto: El aceite extraído de las semillas de amarantos contiene compuestos lípidos insaturados y es un proveedor de ácidos grasos de la serie omega: ácido linoleico (48%), ácido oleico (24%), ácido palmítico (19%), Escualeno y ácido esteárico.
  • Harina: Se usa para enriquecer panes, bizcochos, galletas… mezclándolas con otras harinas o para batidos o bizcochos ricos en proteínas.

Fuente: https://www.farmacia.bio/amaranto/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿Tienes dudas? Uno de nuestros asesores te puede ayudar.